HISTORIA


Juan Freire de Slidely by Slidely Slideshow
RESEÑA HISTORICA


Guano es un pueblo muy antiguo y con una rica historia, en donde han ocurrido hechos importantes, así, fue cuna de notables culturas y grandes asentamientos que se han distribuido en diferentes períodos como el Tuncahuán (1 a 750 años d.C.); San Sebastián (750 a 850 años d.C.); Elen-Pata (850 a 1.300 años d.C.); Huavalac (1.300 a 1.450 años d.C.). Acontecimientos de singular importancia podemos considerar la visita de los dos más grandes exponentes de la liberación de los pueblos de América ante el yugo de los españoles, refiriédose a la visita del Mariscal de Ayacucho Antonio José de Sucre el 22 de abril de 1.822 y de Simón Bolívar el 29 de mayo de 1.830. Guano también se siente orgulloso de ser la cuna de los padres del más importante representante de las letras del Ecuador, Don Juan Montalvo Fiallos, quien pasó parte de su vida en esta tierra junto a sus progenitores Don Marcos Montalvo y doña Delia Fiallos. Se cree que la fecha de su fundación fue en 1.572, tiempo en que el Obispo Fray Pedro de la Peña determinó la organización de los pueblos y por que concuerda con la existencia de una cédula expedida por el Rey de la época el 15 de junio de 1.572, además de ello, esta fecha coincide con la llegada de los Españoles a nuestros territorios. De acuerdo al decreto de la Gran Colombia sobre la división territorial, el 25 de junio de 1.824, Guano fue declarado por primera vez como cantón de la Provincia de Chimborazo junto a Riobamba, Ambato, Guaranda, Alausí y Macas, pero este decreto no llegó a ejecutarse. El decreto definitivo en el cual se eleva a la categoría de Cantón a Guano se da el 17 de diciembre de 1.845 en la Convención Nacional realizada en Cuenca bajo la presidencia de Vicente Rocafuerte, el ejecútese a este decreto se dicta el 20 de diciembre del mismo año.

Desde tiempos inmemoriales, estas tierras fueron asiento de varios pueblos y culturas milenarias se establecieron los Panzaleos y los Puruháes, que se expandieron por lo que hoy es Cotopaxi, Tungurahua, Bolívar y Chimborazo. Culturas que se desarrollaron a orillas del río Guano que nace de los deshielos del volcán Chimborazo (3610msnm) y cruza el cantón Este-Oeste.

La Mitología Andina sostiene que todo este valle, “…fue alguna vez un gran lago en el que habían grandes peces y que aquí estuvo el edén bíblico, que las vírgenes solían sacrificarse en el Elenpata…”. Conquistados por los Incas, fueron parte delTahuantinsuyo; y en la Colonia fue uno de los principales centros de Obraje y mortandad aborigen, porque como dice la tradición, del Obraje del Elen “quienes entraban allí no volvían a salir”.
Fueron una cultura muy avanzada, con poblaciones bien organizadas. Jacinto Jijón y Caamaño, fueron los que descubrieron y analizaron los abundantes restos arqueológicos de esas etapas importantes para nuestra prehistoria, las costumbres de los primitivos moradores, sus formas de vida y de trabajo, su religión, que convirtió en divinidades a las montañas tutelares: Tungurahua Chimborazo.






No hay comentarios:

Publicar un comentario